Reservar
Reservar

Maestros Shipibos

Descubre a los curanderos que acompañan cada ceremonia y sostienen la sabiduría ancestral de Casa Yagé.

Felipe Ochovano Urquia

Felipe Ochovano Urquia

Chonon Sina: Voz de la selva, guía del espíritu

Felipe Ochovano Urquia, conocido en su tradición como Chonon Sina, es un maestro shipibo-konibo con 59 años de vida y 49 años de experiencia en el camino de la medicina ancestral. Nacido en la comunidad nativa de Paoyhan, en la región de Ucayali, el maestro Felipe inició su aprendizaje a los 10 años, guiado por su abuelo, quien lo introdujo en las primeras dietas con plantas maestras. Desde entonces, ha dedicado su vida al estudio profundo y a la práctica ceremonial de la curación con plantas medicinales amazónicas. Su especialidad como maestro ceremonial y guía en procesos de sanación lo ha llevado a acompañar a cientos de personas en sus caminos de transformación, siempre desde el respeto a la sabiduría ancestral y la conexión con los espíritus de la selva. Chonon Sina porta con humildad y firmeza el legado de su pueblo, transmitiendo enseñanzas vivas que honran el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. Su canto, su presencia y su conocimiento son expresión directa de una tradición que sigue floreciendo a través de su servicio.

Ver biografía completa
Brigido Magua

Brigido Magua

Maestro con camino en el sendero de la medicina tradicional amazónica

El Maestro Briguido Mahua, de 64 años, es un respetado guía espiritual perteneciente a la comunidad Shipibo-Konibo del centro poblado Pauyán —también conocido como Paoyhan— ubicado en la región de Ucayali, provincia de Coronel Portillo, distrito de Callería. Esta comunidad, con raíces ancestrales en Paococha, ha sido cuna de sabiduría medicinal y espiritual durante generaciones. Desde los 15 años, el Maestro Briguido ha caminado el sendero de la medicina tradicional amazónica, guiado por su padre, el reconocido Maestro Manuel Mahua Ochabama, quien le transmitió los saberes sagrados de la ayahuasca, los ícaros y las plantas maestras. Esta tradición no solo forma parte de su linaje familiar, sino que representa el corazón vivo de su comunidad. Con más de cuatro décadas de experiencia, el Maestro Briguido realiza ceremonias de ayahuasca con profundo respeto por los principios espirituales y curativos de su cultura. Su trabajo se enfoca en la sanación integral del cuerpo, la mente y el espíritu, ofreciendo un espacio seguro y sagrado para quienes buscan reconectar con su esencia, liberar bloqueos emocionales y abrirse a una transformación profunda. Cada ceremonia guiada por el Maestro Briguido es un acto de comunión con la selva, con los ancestros y con el universo interior de cada participante. Su canto, su presencia y su sabiduría son un puente entre mundos, una medicina viva que honra la memoria de su pueblo y el poder de la naturaleza.

Ver biografía completa